Saltar al contenido

Uber VS Taxi: ¿Cuáles son las diferencias y cuál es la mejor opción?

Taxi o Uber, ¿qué opción es la mejor?

Desde la irrupción de la plataforma Uber, con un modelo de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC), ha desatado una de las batallas económicas y regulatorias más intensas de nuestro tiempo.

Por un lado, tenemos el taxi tradicional, un servicio público con tarifas reguladas, licencias limitadas y décadas de historia. Por otra, la irrupción de un nuevo modelo de negocio como los Uber, con precios dinámicos, uso de App y un modelo de servicio con el que no todo el mundo está de acuerdo.

Pero, ¿cuál es realmente la mejor opción? ¿Pedir un taxi en Cerdanyola o un Uber? ¿Priorizar la transparencia y disponibilidad inmediata del taxímetro o la comodidad y la tarifa preestablecida de la app? Más allá de la polémica sobre la legalidad y las licencias, este artículo desglosa las diferencias clave que realmente afectan tu bolsillo y tu viaje. Analizaremos en detalle los pros y contras de cada modelo, desde la seguridad y la forma de pago hasta la experiencia de reserva, para ayudarte a elegir con conocimiento en tu próximo trayecto.

¿Qué es Uber?

Antes de analizar las diferencias, vamos a explicar qué es exactamente Uber.

Se trata de una empresa de tecnología que opera a través de una plataforma digital de servicios de transporte. Es decir, no es una empresa de transporte tradicional como los taxis.

Su modelo de negocio se conoce como VTC, actuando como intermediaria que conecta, a través de una aplicación móvil, a dos partes:

  • Personas que tienen un vehículo y la correspondiente licencia VTC, y buscan generar ingresos ofreciendo servicios de transporte.
  • Personas que necesitan un trayecto de un punto A al B.

Te explicamos las principales diferencias entre taxis y uber

¿Cómo funciona Uber?

Aquí es dónde podemos notar una de las grandes diferencias entre Uber y el taxi. Estas son sus características clave:

  • Los viajes de Uber solo se pueden solicitar a través de la aplicación móvil, es decir, no tienen parada ni se los puede parar en la calle.
  • Antes de solicitar el vehículo, a través de la información facilitada por el usuario se le informa de cuál será el precio de la ruta.
  • Los precios son dinámicos, es decir, no son fijos. En ciertos días puede ser más alto, aunque haga el mismo trayecto que hizo días atrás.
  • Los vehículos se rastrean en tiempo real, permitiendo al usuario compartir su viaje y registrar su identidad y la del vehículo del conductor.

Entonces, ¿son lo mismo o hay muchas diferencias entre un taxi y un Uber?

En esencia son lo mismo: un medio de transporte que recoge a un pasajero y lo lleva hasta su destino. Sin embargo, existen muchas diferencias entre taxis y Uber, como:

Todas las diferencias entre Taxi y Uber

Los precios de los taxis están regulados

El servicio de taxis es regulado por la Administración del municipio, regulando también sus precios. Para tarificar el servicio, el taxi debe contar un taxímetro homologado en el vehículo.

La tarifa puede variar según la distancia del trayecto, es decir, será más alta cuánto más tiempo pasen en él. En el caso de los Uber, es cierto que el precio se sabe de antemano, sin embargo, no siempre es el mismo para un trayecto.

Sus tarifas dependen según la demanda, si ese día hay algún evento o festividad, o según la hora que sea. En el caso de los taxis, salvo en contadas ocasiones como Navidad o fin de año, sus tarifas siempre son las mismas.

Los taxistas deben contar con licencia oficial

Al contrario de los conductores de Uber que basta con tener un VTC, los taxistas necesitan tener una licencia oficial. Estas deben ser visibles y, en el futuro, cuando el taxista se jubile o si quiere ceder el testigo a alguien de la familia, puede venderse para que la adquiera otra persona. Esto no pasa con los VTC.

Solicitud del vehículo

Si quieres pedir un Uber, solo podrás hacerlo a través de la App, mientras que un taxi puedes:

  • Llamar por teléfono.
  • Solicitarlo por la App (si la tienen).
  • Solicitarlo por WhatsApp.
  • Subirte en una parada homologada.
  • Pararlo en la calle y subirte.

Resumiendo: El Uber está más limitado, mientras que el taxi tienes muchísimas opciones para poder usarlo.

Limitación geográfica

Ambos medios de transporte están limitados por su zona geográfica. Por ejemplo, cada municipio cuenta con su propia flota de taxis, y estos no pueden interceder en la de otra.

Sin embargo, un taxi sí que puede llevarte de un municipio a otro, con previo acuerdo por la tarifa por el servicio. En cambio, los Uber están más limitados y solo ofrecen servicio de transporte local, no nacional.

Servicios que prestan

Aquí tenemos otra de las grandes diferencias entre un Uber y un Taxi. El primero, solo lleva al cliente del punto A al B, tras previa reserva. Es decir, puedes reservarlo con antelación, pero no te esperará, por ejemplo, si vas a hacer una gestión rápida y necesitas seguir el viaje. O si sois varias personas y necesitáis hacer varias paradas, tendréis que solicitar un vehículo para cada persona o cada vez.

En cambio, el taxi puede llevaros a diferentes puntos en el mismo trayecto. Es más, muchos taxistas ofrecen un servicio de acompañamiento para personas de la tercera edad, de recogida en el aeropuerto, o puede esperarse sin problemas a que termine sus gestiones para continuar con el trayecto.

Disponibilidad en festivos

Los taxistas trabajan los 365 días del año, turnándose entre los miembros de la flota para garantizar que siempre haya vehículos disponibles. En cambio, los Uber están más limitados con una flota más pequeña y no siempre hay muchos disponibles en fechas importantes como nochebuena, navidad o año nuevo.

Capacidad de los vehículos

Los conductores de Uber suelen tener vehículos estándar para 4-5 personas, mientras que las flotas de taxis suelen contar con varios vehículos de gran capacidad para grandes grupos.

Además, también cuentan con vehículos adaptados para personas con diversidad o para transportar mascotas, cosa que es muy rara en los Uber.

Métodos de pago

Otra de las grandes diferencias, que tiene opiniones muy variadas. Cuando solicitas un Uber, debes introducir la información del trayecto: punto de recogida y punto de destino. La aplicación calcula el precio y debes abonarla al momento, a través de pago con tarjeta. Sí, hay municipios dónde se permite el pago en efectivo, pero esto no es lo más común.

Con el Taxi es, al contrario, abonas el pago de la carrera una vez que has llegado a tu destino. Lo que significa que este puede ser mayor o inferior según el tráfico, la ruta que haya seguido el taxista… y, sobre todo, no será más alta porque haya algún evento o haya alta demanda de taxistas. Además, a la hora de pagar, puedes hacerlo en efectivo o tarjeta.

Taxi o Uber, ¿cuál elegir?

Hagamos un pequeño resumen para dejar clara cuál es la gran diferencia entre un taxi un Uber:

Uber VS Taxi, ¿cuál es mejor?

– Las tarifas al pedir un taxi son fijas, no varían según el día, el precio solo depende de la distancia a recorrer.

– Puede solicitar un taxi para que le espere en un punto “x” a la hora que indique o para que le recoja al llegar del aeropuerto o recoger clientes.

– Puede hacer varias paradas a lo largo del trayecto, mientras que el Uber solo puede recorrer el trayecto previamente pactada.

– Cuentas con varias opciones para solicitar un taxi, mientras que el Uber solo puedes solicitarlo por la App.

– Da igual la hora, siempre habrá algún taxista disponible. Con el Uber es más complicado a determinadas horas, sobre todo de madrugada.

– Un taxista puede llevarte a otra localidad, los Uber suelen estar más limitados.

– El trayecto del taxi lo pagas una vez que llegas a tu destino, pudiendo pagar en efectivo o tarjeta, mientras que los Uber se pagan en el momento de solicitarlo.