Saltar al contenido

Diferencias entre VTC y taxi, ¿cuál es la mejor opción?

Diferencia entre taxi y VTC, ¿qué opción es la mejor?

En la última década la movilidad urbana ha cambiado drásticamente, introduciendo una disyuntiva habitual: ¿Elegir un taxi tradicional o un servicio de VTC? Aunque ambos nos llevan del punto A al B, existen grandes diferencias entre estas dos modalidades de transporte.

A lo largo de este artículo analizaremos las grandes diferencias que hay entre ambas opciones y te explicamos porque seguir contratando nuestro servicio de taxis en el Vallés sigue siendo la alternativa superior y más segura.

¿Qué es VTC?

Lo primero de todo, seguro que te estarás preguntando qué significa VTC. Son las siglas de Vehículo de Transporte con Conductor, básicamente lo mismo que un taxista.

Prestan en esencia el mismo servicio: transportar al cliente de un punto a otro, pero con algunos matices que marcan la diferencia entre ambos servicios.

¿Cuál es la diferencia entre VTC y taxi?

Es el momento del VTC vs taxi para que podáis ver las grandes diferencias entre ambas opciones. Analizaremos uno a uno cada punto:

Taxi vs VTC, ¿cuál es la mejor opción?

Contratación del servicio

La primera gran diferencia la encontramos en la forma de contratar el servicio. Con los taxis, el usuario dispone de varias opciones, como:

– Solicitarlo por una APP específica de la compañía de la región o por WhatsApp.

– Llamar por teléfono a centralita.

– Esperar en una parada de taxis.

– Parar a un taxi que esté circulando.

En cambio, el VTC no tiene paradas, no puede recoger a nadie a la calle, y la única forma de contratar sus servicios es a través de una aplicación.

Variación de la tarifa

En este punto existe la creencia de que los VTC son mejores que los taxis. ¿La razón?

Cuando vas a contratar un VTC, indicas el destino que vas a recorrer y se te indica cuál será el precio de la tarifa. Cuando la has abonado, entonces se pasa el comunicado al conductor para que vaya a buscarte. En otras palabras, operan con una tarifa fija.

En cambio, los taxis operan por kilometraje, con una tarifa fija que es la bajada de bandera y luego cobran según la distancia que han recorrido. No obstante, salvo en días puntuales del año como festivos importantes o a partir de ciertas horas, la tarifa de bajada de bandera es fija y el precio por kilometraje no varía.

Los VTC en cambio, el precio de su tarifa cambia según la demanda. Si hay poca, el precio será bajo, pero si es una fecha importante, como épocas de muchos viajes a estaciones o aeropuertos, eventos familiares como nochebuena o Navidad o hay algún evento importante como un concierto, su precio será más alto.

El tiempo de espera

Lejos de lo que se pueda pensar, en ambos casos existe tiempo de espera por la contratación de los servicios, pues debe haber conductores disponibles.

No obstante, piensa que con el taxi tienes la opción de poder cogerlo en una parada o pararlo por la calle, cosa que con el VTC no pueden hacer. Solo se puede contratar sus servicios por APP.

Servicios que prestan

Los VTC solo tienen como función llevar a un cliente del punto A y al punto B, nada más. Es decir, si necesitas que te espere porque vas a hacer una operación de unos minutos, no lo hará. Tendrás que solicitarlo de nuevo.

En cambio, con un taxi, el taxista puede esperarte fuera a que termine, así como realizar algunos servicios extra, como puede ser el acompañamiento a personas mayores a citas médicas, dejarlos en casa…

¿Por qué el taxi sigue siendo la mejor opción sobre los VTC?

Tras este pequeño taxi vs VTC, ¿ya entiendes mejor las diferencias que existen entre ambos servicios? Bien, pues ahora, vamos a ver porque la contratación de un taxi sigue siendo la mejor opción si necesitas hacer un trayecto:

¡Enfrentamos los VTC con los Taxis para determinar cuál es mejor!

El taxi tiene disponibilidad inmediata

Al contrario que con los VTC que requieren reserva previa mediante app, el taxi lo puedes coger por la calle en una parada o pararlo por la calle. ¿Qué no hay ninguno disponible? Si vas a una parada concurrida, no tardará en aparecer un vehículo para cogerlo.

Tarifas reguladas

Las tarifas de los taxis son establecidas por los Ayuntamientos del municipio, por lo que el precio de este medio de transporte es transparente. Además, todos los taxistas deben usar taxímetros homologados, asegurando un cobro justo al registrar la distancia y el trayecto.

En cambio, como hemos mencionado anteriormente, las tarifas de los VTC no son fijas, sino que varían según la demanda. Un día puede costar 10 euros y al siguiente ese mismo viaje puede subir a 30 euros.

Uso de carriles exclusivos

En muchos municipios los taxis pueden circular por carriles exclusivos, diseñados para taxis y autobuses. Gracias a esto, pueden evitar atascos y reducen la duración del trayecto.

Pero los VTC no tienen este privilegio, y tienen que usar los mismos carriles que el resto de los vehículos.

Paradas en puntos clave

Las compañías de taxi disponemos de varias paradas repartidas por la ciudad, algunas en los puntos más importantes como aeropuertos, estaciones de autobuses, estaciones de tren, hospitales… y otras en varios puntos de la ciudad para no dejar una sola zona de la ciudad sin cubrir.

Los VTC, en cambio, no tienen parada y la única forma de solicitarlos es con reserva a través de su app.

Grandes diferencias en el momento de pagar

Una de las principales ventajas del taxi sobre el VTC es a la hora de pagar la carrera. Los VTC solo aceptan pagos mediante su aplicación, lo que puede suponer un gran problema si falla la APP o la tarjeta que tengas registrada.

Con los taxis, en cambio, puedes pagar con efectivo, tarjeta, con tu tarjeta móvil… Y todo una vez que se ha realizado la carrera.

Recorrer varios trayectos en una sola carrera

Cuando se recoge a grupos, es normal que cada uno tenga un destino diferente. El taxista puede llevar a varias personas y dejarlos en varios puntos del municipio, cobrando por la correspondiente carrera.

El VTC, en cambio, solo puede llevar a los clientes de un punto A al B, no puede hacer varias paradas en el trayecto o ir a un lugar más alejado del punto establecido previamente en la aplicación.

Seguridad y normativa estricta

Aunque ambos se encuentran regulados por una normativa, y deben cumplir con ciertas medidas de seguridad y revisiones, los taxis están regulados por los Ayuntamientos, y los VTC operan bajo normativas menos estrictas.

Servicios adicionales

Algunas compañías de taxis ofrecen servicios “extra” a sus clientes, como el servicio de acompañamiento a personas de la tercera edad para acompañarlos a sus citas médicas, dejarlos en su casa, servicio de recogida de clientes, servicio de mensajería…

Los VTC, en cambio, no tienen este servicio adicional. Solo llevan al pasajero y nada más.

Cantidad de flota en la zona

Cada municipio cuenta con su propia flota de taxis, mientras que los VTC suelen operar únicamente en ciudades grandes.

Esto quiere decir que, si necesita transporte, sí que dispondrá de un taxi en Badia del Vallés, Barberá del Vallés, Sant Cugat… en las paradas asignadas. Pero el VTC tendrá que viajar desde la ciudad más cercano, lo que aumentará el tiempo de espera y, con ello, el precio.