
Hacer Rutas en bici en Barberà del Vallès es una de las mejores formas de descubrir esta región, aunque no siempre es fácil saber a dónde ir. Situada a unos 17 kilómetros de la ciudad de Barcelona, esta localidad combina un ambiente urbano con accesibilidad a espacios naturales, lo que la convierte en un lugar atractivo para actividades al aire libre, como el ciclismo.
El entorno natural de Barberá del Vallés destaca por sus paisajes verdes y sus rutas cercanas a ríos y montañas. Uno de los puntos más conocidos es el río Ripoll, que atraviesa la región y cuenta con senderos que lo rodean, perfectos para paseos en bicicleta y caminatas. Además, su cercanía a la sierra de Collserola permite a los ciclistas disfrutar de rutas con vistas panorámicas, caminos rurales y una variada flora y fauna. La zona también ofrece áreas de descanso, parques y caminos bien acondicionados, que hacen de Barberá del Vallés un lugar ideal para los amantes de la naturaleza y del ciclismo.
En este post hemos seleccionado las mejores Rutas de Barberà del Vallès en bici. Encuentra tu favorita y sal a explorar. Y si necesitas un taxi para desplazarte hasta el lugar donde se inicia la ruta o para volver a casa cuando finalices, puedes llamar a Taxi Barberá del Vallés. Nos adaptamos a cualquiera de las necesidades que tienen nuestros clientes. Pide tu taxi a Radio Taxi del Vallés.
Importancia del ciclismo en Barberá del Vallés y sus beneficios
El ciclismo es una actividad popular y cada vez más relevante en Barberá del Vallés y sus alrededores. Gracias a su cercanía con Barcelona y a sus espacios naturales, la región se ha convertido en un destino ideal tanto para ciclistas recreativos como para aquellos que buscan rutas más desafiantes. La infraestructura ciclista ha mejorado notablemente en los últimos años, permitiendo a los residentes y visitantes disfrutar de una red de caminos que conecta parques, zonas rurales y áreas urbanas, promoviendo un estilo de vida saludable y sostenible.
El ciclismo contribuye a que más personas adopten hábitos saludables, al brindarles una forma accesible de hacer ejercicio al aire libre. Ayuda a reducir la contaminación y el tráfico vehicular, fomentando un medio de transporte ecológico que se alinea con los objetivos de sostenibilidad. Las rutas en bicicleta atraen a turistas y aficionados al ciclismo, impulsando el turismo deportivo en la región. Esto beneficia a negocios locales como tiendas de bicicletas, cafeterías y hospedajes, que encuentran en el ciclismo un nicho de mercado. El ciclismo fomenta un sentido de comunidad, ya que facilita la interacción entre ciclistas, clubes y asociaciones locales, promoviendo eventos y actividades conjuntas.
Las rutas en bicicleta ofrecen los siguientes beneficios:
- Mejora de la Salud Física y Mental: Andar en bicicleta es una excelente forma de mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y reducir el estrés. La actividad al aire libre también aporta bienestar mental y emocional.
- Exploración y Conexión con la Naturaleza: Las rutas en Barberá del Vallés permiten a los ciclistas disfrutar de paisajes naturales y descubrir lugares que de otro modo no serían tan accesibles. Esto facilita la conexión con el entorno y ofrece un descanso de la rutina diaria.
- Accesibilidad para Todos los Niveles: Desde rutas familiares y fáciles a caminos desafiantes para ciclistas experimentados, Barberá ofrece una variedad de recorridos que se adaptan a diferentes niveles de habilidad y edad.
- Ahorro Económico y Movilidad Sostenible: Utilizar la bicicleta como medio de transporte es económico y reduce la dependencia de vehículos motorizados, ayudando a disminuir la huella de carbono y a promover una movilidad más limpia y eficiente.
Principales rutas para hacer en bici en Barberá del Vallés
En Barberá del Vallés y sus alrededores, los ciclistas pueden disfrutar de una variedad de rutas, desde paseos sencillos en familia hasta recorridos desafiantes para ciclistas avanzados. Algunas de las rutas más destacadas son:
-
Barberá – Els Caus – La Pastora
Pasando por Terrassa, camino de Rellinars, se sube por la zona de Els Caus, te encontrarás con alguna trialera de subida difícil y posteriormente por una serie de rampas que superan el 24% de desnivel. La bajada no es por la pista ancha, sino por un senderillo y alguna trialera. Ruta muy polivalente para probar en alguna zona rápida y en zonas de fuertes dificultades de trialeras y rampas. Es una ruta muy completa.
-
Barberà del Vallès-Sant Sadurní de Gallifa
Es una ruta ideal para veteranos. Pistas demasiado secas y mucha piedra suelta por falta de lluvia. Es una ruta de ir probando caminos nuevos, pero muy recomendable a pesar del calor…
-
Barberà del Vallès – Manresa
Es una ruta difícil por la distancia. Desde Barberà del Vallès a la estación de Renfe de Manresa haciendo una visita al Dolmen del Pla de Trullas. La gran mayoría de los kilómetros por pista, algún corriol antes de llegar a Sant Llorenç de Savall por la zona de Las Arenas. Varios kilómetros por carretera después del Dolmen para recortar tiempo. Existen distintas fuentes o restaurantes donde organizar una parada durante la ruta.
-
Barberá – Sant Llorenç por el Coll d’Estenalles
Saliendo desde Barberá nos dirigimos dirección Matadepera y por la riera de Las Arenas vamos ganando altura dirección Mura, pasando por el Coll de les Tres Creus y el Coll d’Estenalles. Una vez aquí bajas un tramo de carretera dirección Mura y casi llegando al cruce de Mura cogemos una pista a la derecha para cambiar de valle y llegar hasta la carretera BV-1245, donde se baja durante unos kilómetros por carretera hasta llegar a Sant Llorenç Savall. La vuelta dirección Puig de la Creu y Castellar hasta Barberá. Es una ruta difícil por unos tramos de trialera y senderos entre Matadepera y el Coll d’Estenalles.
Rutas de bici para novatos en Barberá del Valles
1. Parque Central de Barberá del Vallés
- Distancia: Aproximadamente 3 km
- Dificultad: Muy baja
- Descripción: Esta es una ruta sencilla por el Parque Central, que cuenta con caminos pavimentados, zonas verdes y áreas recreativas. Es ideal para familias y principiantes, ya que no hay pendientes y los caminos son muy accesibles.
- Puntos de Interés: El parque ofrece áreas de pícnic, bancos y zonas de juegos para niños. Es un buen lugar para una parada tranquila.
- Recomendaciones: Llevar agua y, si se desea, algo de comida para hacer un pequeño pícnic. Es una ruta perfecta para una salida breve y relajante.
2. Camino del Río Ripoll (tramo sencillo)
- Distancia: Entre 4 y 5 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Baja
- Descripción: Esta ruta sigue el curso del río Ripoll en un tramo corto y plano, con caminos de tierra compacta. Es una opción tranquila que permite disfrutar de la naturaleza y desconectar.
- Puntos de Interés: A lo largo del río, se pueden observar patos y una variedad de aves locales. Hay pequeñas áreas de descanso donde es posible detenerse y disfrutar del entorno.
- Recomendaciones: Llevar una bicicleta híbrida o de montaña ligera, ya que aunque el terreno es fácil, es de tierra compacta. Además, es recomendable llevar agua y algo de protección solar, especialmente en los días soleados.
3. Ruta Urbana por Barberá del Vallés
- Distancia: Aproximadamente 5 km
- Dificultad: Muy baja
- Descripción: Esta ruta recorre calles tranquilas y áreas residenciales de Barberá, pasando por varios parques y plazas. Al ser un recorrido urbano, se mantiene dentro de la ciudad, sin desniveles y con fácil acceso a servicios.
- Puntos de Interés: La ruta pasa por lugares como el Parc de la Romànica y el Parc Europa, que ofrecen áreas verdes y espacios para descansar. También es posible ver algunos edificios históricos y disfrutar del ambiente local.
- Recomendaciones: Es ideal para aquellos que se sienten cómodos en entornos urbanos y prefieren evitar caminos de tierra. Como es un recorrido por la ciudad, llevar casco y respetar las normas de tráfico es fundamental.
4. Vía Verde del Vallés (tramo inicial)
- Distancia: Entre 6 y 7 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Baja
- Descripción: La Vía Verde del Vallés es una ruta larga, pero el tramo inicial, que va desde Barberá y atraviesa caminos rurales y áreas verdes, es muy fácil y accesible para principiantes. Este tramo tiene una superficie compacta y es mayormente llano.
- Puntos de Interés: Durante el recorrido, se puede disfrutar de paisajes agrícolas y observar pequeñas fincas y campos. También hay algunos miradores con buenas vistas de la zona.
- Recomendaciones: Se recomienda una bicicleta híbrida para mayor comodidad en el terreno. Llevar agua y un refrigerio es una buena idea, ya que hay algunas áreas de descanso a lo largo de la ruta.
5. Parque de la Romànica
- Distancia: Entre 2 y 3 km
- Dificultad: Muy baja
- Descripción: El Parque de la Romànica cuenta con caminos pavimentados y senderos para bicicletas, rodeados de zonas verdes y áreas recreativas. Es perfecto para principiantes y para familias que buscan una salida corta y tranquila.
- Puntos de Interés: El parque tiene áreas de juegos para niños, bancos y espacios de sombra. Es un lugar ideal para quienes desean hacer una breve parada y relajarse.
- Recomendaciones: Llevar casco y estar preparado para compartir el espacio con peatones, ya que es un parque popular entre las familias y paseantes.
Rutas mountain bike en Barberá del Vallés más populares
1. Ruta del Parque Natural de Collserola
- Distancia: Aproximadamente 25 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada a Alta
- Descripción: Esta ruta lleva a los ciclistas hacia el Parque Natural de Collserola, conocido por sus senderos de tierra y caminos montañosos. Es ideal para quienes buscan un recorrido desafiante con subidas pronunciadas y descensos técnicos.
- Puntos de Interés: A lo largo de la ruta, se pueden ver paisajes montañosos y miradores con vistas espectaculares de Barcelona y del Vallés Occidental. Hay áreas donde se puede descansar y disfrutar de la naturaleza.
- Recomendaciones: Llevar suficiente agua y algún snack para reponer energía. La ruta incluye algunos tramos técnicos, por lo que es importante llevar casco, guantes, y protección adicional. Se recomienda ir en grupos o con GPS, ya que algunos caminos pueden ser menos señalizados.
2. Ruta por la Sierra de Galliners
- Distancia: 18 km (circuito circular)
- Dificultad: Moderada
- Descripción: Esta ruta, que recorre la Sierra de Galliners, combina caminos de tierra, senderos estrechos y un paisaje arbolado. Es un recorrido circular que permite disfrutar de la variedad del terreno y ofrece una buena experiencia de MTB.
- Puntos de Interés: La sierra cuenta con una vegetación frondosa y vistas impresionantes del Vallés. También hay miradores naturales y áreas boscosas que permiten observar la flora y fauna local.
- Recomendaciones: Es ideal para ciclistas con algo de experiencia en MTB. Llevar una bicicleta de montaña bien equipada y revisar frenos y neumáticos antes de iniciar. Esta ruta es perfecta para una salida matutina o de media tarde.
3. Ruta del Río Ripoll (Versión Avanzada)
- Distancia: 20 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada a Alta
- Descripción: Esta es una versión más desafiante de la popular ruta del Río Ripoll, extendiendo el recorrido y tomando senderos que suben y bajan por colinas aledañas al río. Tiene tramos de tierra y piedra suelta, ideales para quienes buscan una experiencia de MTB más completa.
- Puntos de Interés: A lo largo del río, se pueden disfrutar de áreas verdes, además de observar algunas aves y la vegetación típica de la región. También hay vistas del río desde varios puntos altos.
- Recomendaciones: Llevar protección y un kit de herramientas, ya que algunos tramos son técnicos. También es recomendable revisar el pronóstico del tiempo, ya que la lluvia podría hacer resbaladizos algunos senderos.
4. Ruta de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Distancia: 30 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Alta
- Descripción: Esta es una ruta exigente, que lleva a los ciclistas hacia la montaña de Sant Llorenç del Munt i l’Obac. Con terrenos irregulares, subidas pronunciadas y descensos rápidos, esta ruta es perfecta para ciclistas avanzados que buscan un verdadero reto en MTB.
- Puntos de Interés: La montaña ofrece vistas espectaculares del Vallés y, en días despejados, se pueden ver las montañas de Montserrat. También hay formaciones rocosas únicas y pequeñas áreas de bosque.
- Recomendaciones: Esta ruta requiere una buena condición física y equipo de protección adecuado. Llevar bastante agua, snacks, y un mapa o GPS, ya que algunos caminos son poco transitados. Es ideal hacer esta ruta en grupo por razones de seguridad.
5. Ruta de Can Déu
- Distancia: 15 km (ida y vuelta)
- Dificultad: Moderada
- Descripción: La ruta a Can Déu combina caminos forestales y senderos de montaña, ofreciendo una experiencia variada y divertida. Tiene tramos de subida, pero también algunas bajadas emocionantes. El terreno es mixto, con zonas de tierra y tramos de piedra suelta.
- Puntos de Interés: Can Déu es una masía que se encuentra en el bosque y cuenta con áreas de picnic y fuentes de agua. Además, el bosque ofrece sombra y una gran variedad de flora local.
- Recomendaciones: Ideal para quienes buscan una salida moderada en MTB. Es importante llevar un kit de herramientas y algo de comida para reponer energías en Can Déu. El recorrido puede ser realizado en unas 2-3 horas, dependiendo del ritmo.